La baja por exportación es un trámite que deben realizar los propietarios de vehículos en España cuando desean vender o trasladar su coche a otro país. Esta gestión se hace a través de la Dirección General de Tráfico (DGT) y es fundamental para evitar problemas legales, fiscales y administrativos una vez que el vehículo ha salido del territorio nacional.
A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste este procedimiento, cuándo es obligatorio, qué documentos necesitas, cómo hacerlo y qué diferencias existen según si el vehículo tiene la ITV en vigor o no.
¿Qué es la baja por exportación?

La baja por exportación es el procedimiento mediante el cual se retira de forma definitiva un vehículo del registro español porque se va a trasladar a otro país. Esta baja comunica oficialmente a la DGT que el coche ya no va a circular por España, por lo que se eliminan obligaciones como:
- El pago del impuesto de circulación.
- La necesidad de seguro en España.
- La obligación de pasar ITV en territorio español.
Este trámite también es conocido como “baja definitiva por traslado a otro país”, y es obligatorio si el coche va a ser usado o matriculado en el extranjero.
¿Cuándo hay que hacer la baja por exportación?
Debes hacer este trámite si:
- Vas a vender tu coche a un comprador extranjero.
- Te mudaste a otro país y te llevas el coche contigo.
- Has donado o regalado el vehículo a alguien fuera de España.
- Vas a utilizar el coche exclusivamente en otro país y no volverá a circular por España.
Es importante hacer esta baja antes de que el coche salga del país, o como muy tarde, en los días inmediatos al traslado.
Tipos de baja por exportación
Hay dos casos posibles dependiendo del estado del vehículo:
1. Baja por exportación con ITV en vigor
Es la forma más sencilla y recomendada. Si el coche tiene la ITV vigente:
- Puedes solicitar placas verdes temporales (placas de exportación) para circular legalmente hasta el puerto o la frontera.
- No habrá restricciones en el trámite.
- Podrás registrar el vehículo sin problemas en el país de destino.
2. Baja por exportación sin ITV
Si el coche no tiene la ITV en vigor, aún puedes hacer el trámite, pero con condiciones:
- Debes presentar una declaración responsable de que el vehículo será transportado a otro país.
- No puedes circular con él, ni siquiera para llevarlo al punto de salida.
- Puede que haya limitaciones para matricularlo fuera si el país de destino exige la inspección técnica en origen.
¿Qué documentos necesitas?
La documentación puede variar ligeramente si haces el trámite online o presencialmente, pero en general necesitarás:
- Solicitud de baja (modelo oficial de la DGT).
- DNI, NIE o pasaporte del titular.
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Justificante de pago del Impuesto de Circulación del año en curso (algunos ayuntamientos lo exigen).
- Justificante de la exportación, como contrato de compraventa internacional, factura o documento de transporte.
- ITV en vigor, si aplica.
Si lo hace otra persona por ti, necesitarás también una autorización firmada y copia de tu DNI.
¿Cómo se hace el trámite?
Tienes dos opciones:
Opción 1: Presencialmente
- Pide cita previa en cualquier Jefatura de Tráfico (por internet o teléfono).
- Acude el día de la cita con toda la documentación.
- Si todo está correcto, la DGT tramitará la baja en el momento y te entregará un justificante.
Opción 2: Online
- Entra en la sede electrónica de la DGT: sede.dgt.gob.es
- Accede con certificado digital, DNI electrónico o cl@ve PIN.
- Rellena el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación escaneada.
- Recibirás la confirmación por email o en tu buzón electrónico.
¿Cuánto cuesta la baja por exportación?
En la mayoría de casos, es gratuita. Sin embargo:
- Si necesitas placas verdes temporales, deberás pagar una tasa (aproximadamente 20-30€).
- Si haces el trámite con gestoría, tendrás que abonar sus honorarios.
¿Qué pasa si no haces la baja por exportación?
No hacer este trámite puede traer problemas:
❌ Seguirás recibiendo cargos del Impuesto de Circulación.
❌ Puedes ser responsable de multas, accidentes o delitos cometidos con tu coche fuera del país.
❌ No podrás demostrar legalmente que el coche ya no está en tu posesión.
❌ Pueden bloquearte otras gestiones en la DGT.
¿Puedo dar de baja por exportación un coche embargado?
No. Si el vehículo tiene cargas administrativas, multas impagadas o embargos, no podrás tramitar la baja hasta resolver esas situaciones.
¿Qué ocurre con el seguro y los impuestos?
Una vez la baja por exportación esté tramitada:
- Puedes dar de baja el seguro del coche (informa a la aseguradora).
- Dejarás de pagar el IVTM (Impuesto de Circulación) desde ese momento.
- Podrás reclamar la parte proporcional no usada del IVTM en tu ayuntamiento.
¿Puedo volver a matricular el coche en España más adelante?
Sí, pero deberás:
- Volver a matricularlo desde cero, como si fuera un coche importado.
- Pagar las tasas e impuestos correspondientes.
- Presentar la documentación original extranjera.
- Pasar ITV como vehículo importado.